top of page

Top 10: Sitcoms

  • Nicolás Nicolli
  • 29 sept 2015
  • 12 Min. de lectura

Un repaso por las comedias estadounidenses más sobresalientes y preferidas por el público en los últimos 30 años. Seguramente, algunas serán más conocidas que otras, pero no por eso menos atractivas. No es una lista nostálgica con “Alf”, “Hechizada” o “La niñera” pero, con risas como excusa, nunca podemos negarnos. Probablemente, ya estarás pensando quién es la afortunada del #1, empecemos con el ranking.


10. CHEERS (1982-1993)

Es la más “antigua” de la cuenta regresiva pero muy importante para el género. Si bien es difícil conectar con series del pasado, podríamos decir que esta comedia es de las pocas con gags y chistes que no se han oxidado por completo. Fue de las que se animó con un -siempre- complicado elenco coral y salió ganando tanto en crítica como en audiencia. Durante su emisión, obtuvo 28 premios Emmy y hasta se dio el lujo de generar un spin-off igual de exitoso, “Frasier”, centrado en uno de sus personajes principales.


“Cheers” pone su eje en el bar de igual nombre comandado por el ex beisbolista Sam Malone (Ted Danson) y un grupo de compañeros, entre los que se destacan la académica devenida en bartender Diane Chambers (Shelley Long) y el entrenador Pantusso (Nicholas Colasanto). Muchos personajes salían y entraban del show, algunos más queridos y/o recordados que otros por el público, alargando su vida televisiva a 11 años.


¿Dónde puedo verla? Actualmente, ningún canal la emite, una pena. Google te ayudará a navegar en la piratería y encontrarla. Te lo permitimos solo porque es una joya.


¿Capítulos imperdibles? 1x05 “Coach’s Daughter”, 5x04 “Abnormal Psychology”, 6x26 “Bar Wars” y 10x25/26 “An Old-Fashioned Wedding”.


9. HOW I MET YOUR MOTHER (2005-2014)

La premisa inicial es muy creativa. Nos situamos en el año 2030, momento en el que el arquitecto Ted Mosby (Josh Radnor) está confesándoles a sus dos hijos el origen de la relación con su madre. Para eso, retrocede hasta 2005 cuando sus amigos Marshall (Jason Segel) y Lily (Alyson Hannigan) deciden casarse. Desesperado junto a su amigo Barney (Neil Patrick Harris) por encontrar el amor y dejar la soltería, se cruza con la bella periodista canadiense Robin (Cobie Smulders). Utilizando el MacLaren’s Pub como punto de encuentro, somos testigos de las historias de amor y desamor que los protagonistas viven, hasta descubrir quién es la “madre”.


La serie apareció para ocupar la audiencia que dejó vacante “Friends” (1994-2004), hasta que el romance eclipsó parte del humor en sus últimas temporadas. El desenlace de la incógnita principal desató polémica entre sus seguidores: mientras que a algunos les pareció un cierre digno y maduro, a otros un atropello a las emociones y a las vivencias de los protagonistas durante todo el show.


Dejando de lado sus baches argumentales, HIMYM también nos regaló la oportunidad de ver astutos flashbacks en escena, encariñarnos con el grupo de amigos más entrañable y, por supuesto, la divertida actuación de Neil Patrick Harris, con sus corbatas coloridas e inusuales, sus siempre prolíficos trajes, sus ocurrencias desopilantes e imperdibles historias personales de las más variadas. ¡Legendario!


¿Dónde puedo verla? Canal Sony, Netflix (temporadas 1-8).


¿Capítulos imperdibles? 1x10 “The Pineapple Incident”, 2x09 “Slap Bet”, 4x09 “The Naked Man”, 5x08 “The Playbook” y 9x16 “How Your Mother Met Me”.


8. MODERN FAMILY (2009-presente)

La comedia creada por Christopher Lloyd y Steven Levitan se ha convertido en la favorita del público en los últimos años. Desde que fue estrenada en Estados Unidos por ABC en 2009 ha sido galardonada con más de una decena de premios Emmy.


Muestra el día a día de tres familias que están relacionadas a través de Jay Pritchett (Ed O’Neill) y sus dos hijos. Así, encontramos al patriarca del clan casado con una mujer colombiana más joven, una típica familia con tres hijos en edad escolar y una pareja de gays que adoptaron una niña vietnamita. Los enredos, la sátira a la sociedad norteamericana, los prejuicios, las relaciones conyugales, los problemas económicos, la escuela y todas las complicaciones de la vida diaria que se te pueden ocurrir, son infaltables en sus seis temporadas emitidas –y una séptima recién iniciada-.


Lo curioso es que está filmado como falso documental, mostrando a los protagonistas contar sus sensaciones, emociones, confesiones e ideas cotidianas al mejor estilo de –casi- un reality. En reiteradas ocasiones, cada episodio concluye con una moraleja acerca de la “aventura” familiar que conecta las historias simultáneas que los protagonistas van viviendo.


¿Dónde puedo verla? Fox, Netflix (solo disponibles temporadas 1-4).


¿Capítulos imperdibles? 1x01 “Pilot”, 2x10 “Halloween”, 2x13 “Caught in the Act” y 4x08 “Mistery Date”.


7. MARRIED… WITH CHILDREN (1987-1997)

Al Bundy (Ed O’Neill, el mismo de “Modern Family”) es un fanático del fútbol americano que dejó sus sueños de lado por el amor de su ruidosa esposa Peggy (Katey Sagal). Su hija Kelly (Christina Applegate) define el estereotipo típico de “rubia linda y hueca”, siendo el opuesto de su hermano menor Bud (David Faustino), perdedor desesperado en gozar de la atención de una chica. Además, están los vecinos Marcy y Jefferson D’Arcy (este último, una especie de playboy frustrado).


En lo primero que pensaste fue en la versión nacional protagonizada por Guillermo Francella y Florencia Peña. Si estás acostumbrado a las locuras de María Elena Fuseneco, quizá sea difícil involucrarte con una sitcom original un tanto más fría que la adaptación argentina. Incluso, algunos se animan a decir que son dos series diferentes. El mérito popular, en este caso, se lo ganó la nuestra, pero debido a un cambio profundo que pega más con el humor local y no tanto con el del material estadounidense, que solo existió em los guiones de la casi fallida primera temporada de la comedia de Telefe.


“Married… with Children” apareció el 5 de abril de 1987 en la pantalla de Fox, siendo el primer gran éxito del canal. Logró extenderse a 262 episodios repartidos en 11 temporadas, convirtiéndose en la serie más larga del canal tras “Los Simpson”. A pesar de no lograr cifras monumentales de audiencia, no solo se la recuerda por los exuberantes peinados de Peggy, sino por volver a instalar el significado de ver una familia común en televisión, eficaz en la identificación con el espectador.


¿Dónde puedo verla? Comedy Central transmite en la madrugada. ¡A trasnochar!


¿Capítulos imperdibles? 4x18 “What Goes Around Comes Around”, 5x21/22 “You Better Shop Around”, 6x20 “Hi IQ” y 8x16 “How Green Was My Apple”.


6. THE OFFICE (EE.UU.) (2005-2013)

¿A qué se debe la aclaración del país en el título? “The Office” fue una comedia de BBC que nació en Inglaterra y, debido al éxito en la tierra de origen, fue adaptada al público norteamericano en 2005. Greg Daniels, quien había escrito algunos episodios de “Los Simpson” y “Saturday Night Live”, tuvo la tarea de instalarla en el difícil gusto estadounidense. Para que el experimento no fallara, colocó como cara principal del programa a Steve Carrell (nadie lo olvida en “Virgen a los 40”).


“The Office” se centra en la compañía de venta de papel denominada Dunder Mifflin y sus irreverentes trabajadores administrativos (y de sus diversas secciones). Carrell interpreta a Michael Scott, el director de la empresa, con una personalidad un tanto infantil e ineficaz en su comprometido rol. Como uno imagina, las oficinas pueden ser aburridas y monótonas pero hay sorpresas: Dwight Schrute (Rainn Wilson), el subdirector regional y sus extrañas ideas de ser campesino; Jim Halpert (John Krasinski), de la sección de ventas y eterno encargado de discutir las ideas del personaje anterior; el becario Ryan Howard (B.J. Novak) y, nunca falta, un latino homosexual llamado Oscar (Oscar Martínez). Te imaginarás las miles de cómicas historias que pueden surgir.


La comedia elimina las risas del público y se nos presenta como un documental. Otras series como “Community” o la recién mencionada “Modern Family” tomarían no solamente esto sino también el uso de la técnica single-camera. A pesar de lograr grandes momentos en un espacio tan limitado como simples oficinas, el público fue perdiendo interés con el paso de los capítulos, provocando que Steve Carrell abandonara en la temporada 7 y una posterior vida televisiva de apenas dos años más.


¿Dónde puedo verla? Ningún canal de TV nos soluciona la pregunta. Tampoco Netflix nos salva. A googlear.


¿Capítulos imperdibles? Sus fans recomiendan episodios como: 1x02 “Diversity Day”, 2x12 “The Injury” y 5x22 “Dream Team”.


5. TWO AND A HALF MEN (2003-2015)

Charlie (Charlie Sheen) es un adicto al alcohol, soltero, mujeriego y creador de jingles que vive en una mansión en la playa de Malibú. Su vida da un vuelco inesperado cuando su hermano quiropráctico Alan (Jon Cryer) y su hijo Jake (Angus T. Jones) se mudan con él, tras el divorcio con su esposa Judith (Marin Hinkle). A pesar del caos que puede representar en su vida, Charlie los acepta y así comienzan ocho temporadas verdaderamente divertidas llenas de enredos.


Todo iba bien hasta allí: crítica y público celebraban cada episodio del trío televisivo, hasta que los inevitables problemas de la vida tumultuosa de Sheen arruinaron todo. Después de caer en rehabilitación por drogas y excesos, insultó y hostigó a Chuck Lorre, el creador del show, generando su despido. En 2011, la sitcom estuvo a punto de ser cancelada, pero desde la cadena CBS confiaron en que su producto más visto no podía terminar así. Walden Schmidt, un nuevo millonario, protagonizado por Ashton Kutcher, fue la nueva cara del programa desde la temporada 9, derivando en que el personaje de Charlie termine muerto (¿merecido o no?).


Con este nuevo comienzo, algunos fans se sintieron disgustados con el importante cambio de la comedia. Si bien las cifras de rating acompañaron al inicio, en posteriores capítulos Angus T. Jones (ahora mayor de edad) dejaba el show por diferencias religiosas (¡!), y aparecía de manera irregular. La decena de forzadas relaciones amorosas y la introducción de innecesarios personajes empezaron a aburrir al público, culminando el pasado 19 de febrero con 262 episodios totales.


¿Dónde puedo verla? Warner Channel, Netflix (temporadas 1-4).


¿Capítulos imperdibles? La serie puede ser más de lo mismo cuando Jake crece y parece un reflejo más de su tío, por algo el significado del título (“Dos hombres y medio”), ¿cierto? No te pierdas la primera temporada especialmente: 1x07 “If They Do Go Either Way, They're Usually Fake”, 1x12 “Camel Filters + Pheromones”, y también el inolvidable 3x16 “Ergo, the Booty Call”, con uno de sus mejores chistes.


4. ARRESTED DEVELOPMENT (2003-2006, 2013, 2016)

“Arrested Development” es, sin dudas, la mejor comedia de los últimos tiempos. Cautivó a la crítica especializada desde su comienzo, el ensamble en escena de sus protagonistas es magistral, cada diálogo está calculado con audacia y la narración poco lineal permite que puedas engancharte en el capítulo que quieras. Un dato curioso: carece de las risas grabadas comunes en las sitcoms, permitiendo que vos te rías cuando realmente lo sientas en cada situación hilarante (y son bastantes).


El argumento gira en torno a los miembros de la familia Bluth, quienes estaban acostumbrados a una vida de lujos, ahora en plena quiebra tras varios problemas legales. El centro de escena es Michael (Jason Bateman), el hijo más honorable y responsable de George (Jeffrey Tambor), patriarca del clan encerrado en la cárcel. De esta forma, el protagonista debe arreglar no solo los inconvenientes financieros sino también lidiar con las locuras de su hermano mayor mago Gob (Will Arnett), su gemela Lindsay adicta a las compras (Portia de Rossi) y el pánico social del menor Buster (Tony Hale), sobreprotegido eternamente por su madre manipuladora Lucille (Jessica Walter). Además, Michael tiene un hijo adolescente llamado George Michael (Michael Cera), el cual siempre está dispuesto a ser gentil y educado como su padre le enseñó, hasta que su prima Maeby (Alia Shawkat) apareció para captar el interés de su corazón, en medio de un ¿incesto?


La comedia se ha convertido en una “serie de culto” con una base de fans muy importante., algo que no ocurre seguido. A pesar de esto, la serie tuvo que sufrir tibias cifras de rating en sus tres primeras temporadas transmitidas por la cadena Fox en Estados Unidos, hasta su cancelación definitiva en 2006. Las súplicas de sus seguidores lograron que el elenco regresara para una cuarta temporada exclusiva para el servicio de streaming Netflix en 2013. Resultado: ya está confirmada una más para 2016.


¿Dónde puedo verla? En Netflix están disponibles sus cuatro temporadas completas.


¿Capítulos imperdibles? El episodio piloto nunca suele ser el preferido por la audiencia, pero en este caso lo es. Recomendamos: 1x01 “Pilot”, 1x02 “Top Banana”, 1x05 “Visiting Ours” y 2x13 “Motherboy XXX”.


3. THE BIG BANG THEORY (2007-presente)

En la actualidad, ser nerd es cool. No hay dudas. Bueno, eso creemos desde que esta sitcom apareció en la pantalla chica. “The Big Bang Theory” fue creada por Chuck Lorre (“Two and a Half Men”, “Mike & Molly”, “Mom”) y, si bien no representó un éxito de audiencia en sus primeros años, hoy es la comedia más vista de Estados Unidos con casi 20 millones de espectadores promedio por episodio.


Sheldon Cooper (Jim Parsons) se ha convertido en uno de los más celebres personajes de la televisión. Brillante y extremadamente racional, posee un coeficiente intelectual de 187, del que siempre se encarga de demostrar al resto. Es el referente indiscutido de su grupo de inteligentes amigos: el físico experimental Leonard (Johnny Galecki), el ingeniero Howard (Simon Helberg) y el astrofísico hindú Raj (Kunal Nayyar). Para animar a sus amigos a integrarse a la sociedad común, aparece la bella Penny (Kaley Cuoco), vecina de los chicos. En cada episodio, son infaltables las menciones a numerosas (y complejas) teorías científicas y matemáticas, obviamente, simplificadas para nosotros. Siguiendo las personalidades de los protagonistas, podemos disfrutar de las referencias a series de culto, cómics, informática, videojuegos, partidas de "Calabozos y dragones", Star Trek, Marvel, DC y todo lo que nos gusta.


¿Quién desea tener las remeras de Sheldon? Todos. ¡Bazinga!


¿Dónde puedo verla? Warner Channel (atento, está comenzando la novena temporada).


¿Capítulos imperdibles? 1x06 “The Middle-Earth Paradigm”, 2x03 “The Barbarian Sublimation”, 4x24 “The Roommate Transmogrification”, el imperdible 5x21 “The Hawking Excitation” con invitado especial y 7x03 “The Staircase Implementation”.


2. SEINFELD (1989-1998)

Esta serie es un ícono absoluto de los ’90. Siempre ha competido en listas de popularidad con la que verás en el #1 y se entiende su razón: sentó las importantes bases para la nueva oleada de comedias estadounidenses que estaban surgiendo.


Creada y protagonizada por el comediante Jerry Seinfeld, nos introduce en la caótica Nueva York y un cuarteto de amigos muy particulares. Jerry hace casi una parodia de su persona real, intentando el éxito como humorista en los bares nocturnos y se da el lujo de mostrarse como… ¡fanático de Superman! Sí, antes de Sheldon de “The Big Bang Theory” estuvo él. Pero no está solo, lo acompañan George Costanza (Jason Alexander), Elaine (Julia Louis-Dreyfus) y Kramer (Michael Richards).


Aquí, no solo vemos la magia de estos actores y sus desopilantes –y adictivas- aventuras en la Gran Manzana sino que disfrutamos de uno de los personajes preferidos de la historia de la televisión: George Costanza. Inspirado en el co-creador de la serie Larry David, se trata del mejor amigo de Jerry, algo tacaño, inestable y que ha pasado por decenas de oficios, tanto reales como inventados. No habrá sido el más apuesto, pero él se quedaba con las mejores mujeres del show y tenía en su teléfono el contestador más gracioso de la existencia, por nombrar algunos ejemplos.


Después de nueve años al aire por NBC, la serie puso fin con 76 millones de espectadores de audiencia, récord histórico en la TV norteamericana. No le alcanzó con ganar 10 premios Emmy y 3 Golden Globe: es la serie más rentable de la historia generando unos 2.700 millones de dólares en todo el mundo, de acuerdo al periódico New York Post.


¿Dónde puedo verla? Repeticiones por Sony.


¿Capítulos imperdibles? Es difícil escoger algunos porque si hay algo que destaca a esta comedia es la ausencia de capítulos “de relleno”. “The Contest” (4x11), es la maravilla favorita de todos y hasta la revista TV Guide lo nombró como el mejor episodio de todas las sitcoms. Imaginen si los protagonistas hacen una apuesta para determinar quién dura más sin masturbarse. Imperdible.


No te pierdas también: 3x16 “The Fix Up”, 4x07 “The Bubble Boy”, 5x21 “The Opposite” y 7x06 “The Soup Nazi”.


1. FRIENDS (1994-2004)

Y finalmente llegamos a la #1 de este ranking. Sé que lo presentías. Desde que irrumpió en las pantallas en 1994, nunca paró de crecer y convertirse en la serie de comedia preferida por muchos y, por el momento, sin ninguna otra que ocupe su legado.


Es que “Friends” duró diez temporadas, vimos crecer a sus protagonistas y nos sentimos identificados con cada paso que daban, mientras compartían sus historias en el mítico café “Central Perk” de Nueva York. Es que… ¿a quién le gustaría vivir así tan cerca de sus amigos en esa tan especial joven adultez? ¡A todos! La sitcom hasta se animó a incluir pequeñas dosis de telenovela en sus romances en pantalla y salió ganando. ¡Cuánto sufrimos con las idas y vueltas de Rachel y Ross!


Tanto Joey Tribbiani (Matt Le Blanc) como Phoebe Buffay (Lisa Kudrow) entran en la lista de personajes más hilarantes de todos los tiempos. Aunque el mérito se lo lleva la bellísima y carismática Jennifer Aniston (en su rol de Rachel Green), quien fue la cara más popular del grupo (y la única que logró construir una carrera filmográfica sólida y exitosa).


Pasaron 20 años desde su primera aparición en la cadena NBC y una década desde su final. Todos cantamos la apertura del programa al grito de “I’ll Be There for You”. El tiempo no parece restar la pasión que desata el grupo de seis amigos en sus eternas vespertinas repeticiones en Warner Channel. El valor de la amistad nunca funcionó mejor.


¿Dónde puedo verla? Como dije, es raro que nunca hayas visto un capítulo por Warner Channel. Si querés, también podés disfrutar las 10 temporadas en Netflix.


¿Capítulos imperdibles? Si es tu primera vez viendo la serie, paradójicamente elegir la primera temporada no sea el gancho perfecto. La temporada 5 podría ser buena elección: la química del elenco está en su mejor momento. Te recomendamos algunos de los más divertidos: 2x14 "The One with the Prom Video", 5x08 “The One with All the Thanksgivings”, 5x14 “The One Where Everybody Finds Out”, 8x09 “The One with the Rumor” (con Brad Pitt incluido) y 10x08 “The One with the Late Thanksgiving”.

 
 
 

Comments


DESCUBRÍ MÁS NOTICIAS

EN LA PESTAÑA SUPERIOR

"SECCIONES"

SEGUINOS EN LAS REDES
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
ÚLTIMAS NOTAS
 SEARCH BY TAGS: 

© 2015 EL OFICIO ONLINE

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page