top of page

Escracharon al juez Roberto Uliarte en la Universidad Nacional de Cuyo

  • por Micaela Iannizzotto
  • 14 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

La comisión de Mujeres de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), en conjunto con diversas agrupaciones políticas y sociales y con el apoyo de la murga Batala, llevaron adelante hoy un acto en repudio al juez y profesor, Roberto Uliarte, en la explanada de la misma FCPyS (casa de estudios en la que dicta clases) y elevaron al Consejo Directivo un comunicado con firmas de estudiantes.


La concentración se realizó con un objetivo claro: reclamar la renuncia inmediata de Uliarte ante el Consejo Directivo. El último fallo que llevó a la movilización de los estudiantes fue la reciente sentencia en la que Mariano Luque fue absuelto por la unánime decisión de los tres jueces: Roberto Uliarte, José Valerio y Mateo Bermejo, que dan clases en la UNCuyo. Ese mismo día, el pasado 8 de septiembre, tras el fallo, las agrupaciones organizaron una marcha para exigir la aparición con vida de Johana Chacón, Soledad Olivera y Gisela Gutiérrez, además de repudiar el accionar de la Justicia, la policía y el Estado.

El profesor Uliarte ha sido defensor de Fenocchio y Calegari, ambos policías torturadores de la última dictadura militar a mediados de los 80. Posteriormente, en 2004, Uliarte y Valerio dictaron un fallo que justificaba el homicidio de Alejo Hunau porque practicaba una “desviada sexualidad”, y eso les permitía determinar que su conducta era “licenciosa” y que por eso terminó asesinado. Culparon al muerto y dictaron una falta de mérito para el único imputado, Diego Arduino. Sus familiares, no conformes con la sentencia, pidieron la recusación de la Cámara.

En el juicio por el femicidio de Fernanda Toledo, en 2009, el Juez Uliarte condenó a 10 años de prisión a Gustavo Calderón, asesino femicida de Fernanda, su compañera durante 9 años y mamá de 3 niños y una niña, dos de los cuales son hijos del femicida. Lamentablemente, la correspondiente cadena perpetua no fue sentenciada, pero Uliarte y Valerio concedieron 15 minutos al tema en un juicio abreviado, y dieron a Calderón una pena de 10 años y conservó la patria potestad de los menores a pesar de haber asesinado a su madre de manera flagrante y ante los ojos de los pequeños. Por su parte, como profesor de la carrera de Trabajo Social, Uliarte tiene tres mesas intervenidas. Las estudiantes reclaman que se excedía con verbalizaciones poco adecuadas para un profesor: acosaba a las jóvenes mientras eran sus alumnas, también hostigaba a las personas con apellido judío.

El grupo de estudiantes se puso a la cabeza en repudio a lo anterior mencionado, por lo que convocan a participar el próximo miércoles 16 de septiembre a las 8:30 h de la movilización, que parte desde la explanada de la FCPyS hasta llegar al rectorado y elevar en el Consejo Superior el reclamo. Para ello esperan el apoyo de todos los y las estudiantes de la Universidad y de las organizaciones políticas, sociales y sindicales. En tanto, algunos profesores de dicha casa de estudios están juntando firmas de colegas para que se declare a Uliarte persona no grata.

 
 
 

Comments


DESCUBRÍ MÁS NOTICIAS

EN LA PESTAÑA SUPERIOR

"SECCIONES"

SEGUINOS EN LAS REDES
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
ÚLTIMAS NOTAS
 SEARCH BY TAGS: 

© 2015 EL OFICIO ONLINE

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page