Noelia Barbeito: “Esperemos que lo que suceda no sea un mensaje de impunidad”
- por Micaela Iannizzotto
- 9 sept 2015
- 2 Min. de lectura

La actual senadora provincial y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, en diálogo con El Oficio, cuestionó el accionar del Estado, de la Justicia, la Policía y el sector político.
Noelia Barbeito estuvo presente desde que comenzó el Juicio por Soledad Olivera. Recordemos que la joven madre de tres niños fue vista por última vez en Lavalle el 11 de noviembre de 2011. La legisladora expresó que esperaba que lo que sucediera en la sentencia no sea un mensaje de impunidad, que a las mujeres las puedan desaparecer, matar, violar, secuestrar, si no que empiece a marcar un camino. “Porque vivas se las llevaron y vivas las queremos”. Además agradeció a las maestras de Lavalle, a Silvia Minoli, la directora de la Escuela a la que asistía Johana Chacón, la adolescente que también falta de su casa desde el 4 de septiembre de 2012, por lograr visibilizar estos casos, contar que hay chicas desaparecidas, empezar a buscarlas y hacerlo conocido en todo Mendoza. “Todos nos tenemos que sentir muy orgullosos de ellas”.
Más tarde, cuestionó que las redes de trata no podrían funcionar si no fuera por la connivencia con los sectores del poder político o sectores de la seguridad. Lo que resta ver es si el Poder Judicial va a escuchar lo que están pidiendo, no solamente sus familiares, sus maestras, sino también el conjunto del pueblo trabajador mendocino. “Desde los partidos tradicionales se han firmado declaraciones, hace un año se votó una Ley que había elaborado Silvia Minoli, que proponía que el 4 de septiembre en todas las escuelas de Mendoza se hiciera una jornada de reflexión y no pasó nada, el compromiso, o el estar acá acompañando, o en las calles buscando a las chicas, o golpeando todas las puertas que haya que golpear me parece que es lo que no se ha hecho y lo que sí han mostrado las maestras que pueden hacer”.
Consultada sobre qué la impulsa a la senadora a estar presente, declaró: “Yo no quiero que a las mujeres nos desaparezcan, nos maten, nos violen, nos secuestren, me parece que es algo aberrante que exista en la sociedad el machismo y el patriarcado. Las mujeres tenemos que tomar las calles para que esto se termine de una vez por todas. Lo que hemos logrado ha sido con la movilización, que cada pelea por más pequeña que sea es importante para que no siga habiendo impunidad o que realmente encontremos la verdad y aparezcan vivas todas”.
Barbeito también estuvo presente en la movilización que se llevó a cabo el mismo día de la sentencia a las 18h. que partió de las calles San Martín y Garibaldi, siguió por la calle Las Heras, para terminar en Patricias Mendocinas. En reclamo por el fallo de la sentencia, pedido de justicia, y aparición con vida de las tres mujeres que faltan de su casa: Johana Chacón, Soledad Olivera y Gisela Gutiérrez.
Comments